fbpx

This post is also available in: English (Inglés)

Asociación de Floricultoras y Productoras de Hortalizas Achocalla (AFLOPHA)

Su objetivo

La Asociación de Floricultoras y Productoras de Hortalizas Achocalla (AFLOPHA) fue fundada en 2005 y es liderada por un grupo de mujeres aymaras, quienes son parte del grupo indígena aymara de la región andina. Las mujeres integrantes del grupo, que antes trabajaban como productoras individuales, decidieron unir sus recursos y energías para trabajar de forma colectiva en la venta de productos certificados como orgánicos. Han cultivado verduras, tales como las lechugas, rábanos, espinacas y zanahorias.

AFLOPHA es ubicada en Achocalla, un pueblo que queda a 15 kilómetros de La Paz, la capital de Bolivia. Este lugar es conocido por ser la zonamás extensiva de altiplano fuera del Tibet — una planicie grande. Los productores que trabajan en el Altiplanose enfrentan con un clima desértico-polar que se caracteriza por vientos fríos y fuertes. Ahí, las temperaturas pueden descender de 20 a 0 grados Celsius entre el día y la noche, haciendo difícil la cultivación de alimentos. Para proteger a su cosecha y la venta de esta, los miembros de AFLOPHA cultivan sus vegetables en invernaderos.

La asociación busca ofrecer a sus miembros talleres de construcción de capacidades y fortalecer vínculos con otras organizaciones similares a nivel local, nacional e internacional, con el fin de mejorar sus productos, ventas y, así, su sustento. A mediados del decenio de 2010, se dieron cuenta de que necesitaban mayor capacitación para adquirir habilidades adicionales y aumentar su capacidad para crecer una empresa exitosa, llevándolas a colaborar con nuestra organización.

Nuestra colaboración

En 2016, Evolución Comunitaria empezó a apoyar a AFLOPHA. Brindamos capacitación en diferentes áreas, tales como el desarrollo organizacional y comunitaria de las empresas, planificación organizacional (con el fin de apoyar al manejo, así como la gestión y estructura de propiedad empresarial) y los sistemas de registro. Poder acceder a fuentes de financiamiento hizo posible la compra de equipamiento (motocultor y herramientas), la construcción de cuatro veranaderos y la realización de un taller de elaboración postcosecha.

Más socios

¡Colabore con nosotros!

Con su apoyo, las mujeres de AFLOPHA en Bolivia pueden mejorar su sustento.